Páginas

Páginas

4ºEP

                         
UNIDAD DIDÁCTICA 1

"MÚSICA A MI ALREDEDOR" 

Hola mis Musiocaventureros. Empezamos un nuevo curso y con él los sonidos de nuestro entorno. 👂👀


2) Pulso es el conjunto de latidos de la música. El pulso indica la duración de las figuras. 
 Acento es la parte más fuerte del pulso de la música.


3) COMPÁS BINARIO Y CUATERNARIO: o lo que nosotros llamamos en clase , los pisos de dos habitaciones ya que el
chivato es el dos y le dice a la mamá clave de sol las habitaciones que tiene cada piso (compás). Cada compás tiene dos pulsos; en el ejemplo tenemos el 1º pulso que es la 1ª negra y el 2º pulso que es la 2ª negra. Nosotros representamos el pulso con una raya vertical debajo de la cabeza de la nota. 

                                         
                 

                                              I          I

Y en el cuatro por cuatro cada negra tiene un pulso porque el valor de cada una es de 1.
                      
                                             I      I      I       I


                                  
El pulso se pone debajo de todo lo que sume 1.


3A) Ahora nos toca trabajar un poquito. Vamos a copiar estos tres ritmos en la libreta de pentagramas y le vamos a poner los pulsos y las líneas divisorias. Para ello, debemos recordar los valores de nuestras figuras musicales.





4) LAS NOTAS MUSICALES representan l altura del sonido. 
Son siete y van en ESCALA; nosotros ya la vimos, ¿os acordáis? Sí! La escala de DO Mayor con nuestra chuleta del edificio. 

Si os fijáis, las notas están escritas dentro de un PENTAGRAMA que está formado por 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la música. Y delante de todo, tenemos a la mamá CLAVE DE SOL que es la que le da el nombre a cada nota. Se empieza a dibujar en la 2ª línea.

4A) Ahora toca trabajar un poquito:

https://es.liveworksheets.com/io2047482nc



4) Ahora pasamos a la practica de la flauta y en este trimestre vamos a trabajar dos pequeñas partituras con las notas Sol, Mi y La. 


      DO      RE      MI       FA     SOL    LA       SI      DO´    RE´



5) RITMOGRAMAS
DORAEMON


Y su partitura es:



STAR WARS



Y su partitura es: 



Y para terminar la unidad, practicaremos unos ritmogramas de Halloween y bailaremos con la canción de La Momia. 



                  HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS                    
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉



UNIDAD DIDÁCTICA 2

"DESCUBRO MI VOZ"

                             Hola musicoaventureros!!!


1) En esta unidad trabajaremos las cualidades del sonido empezando por la Duración. Lo haremos mediante un rap y así aprenderemos las cualidades de una manera más divertida. 


1A) LA DURACIÓN: sonidos pueden ser cortos y largos.


1B) Discriminación auditiva de la cualidad del sonido: Duración.

                                      


2B) Ahora nos toca trabajar un poquito: 







3) Musicoaventureros, ¿os acordáis de la Clave de sol y del Pentragrama? Pues vamos con sus canciones para recordarlos. 



3A) Recordamos como se dibuja la Clave de sol. 


4) Vamos a jugar con el ritmo y empezaremos con un dictado rítmico.




 4) COMPÁS TERNARIO: tiene 3 pulsos. El primer pulso se marcará más uerte = ACENTO que se representa así  >

                           En el pentagrama se representa
                             DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

               
Vamos a aprender un rap sobre la constitución. Aprovechamos para trabajar el compás de dos por cuatro y el acento de este.
A rapear!!!

El Rap de la Constitución

 

Este es el rap de la Constitución

Son tus derechos, presta atención

Este es el rap de la Constitución

Son tus derechos, presta atención

 

Tenemos en España un libro especial

Lleno de normas que hay que respetar

El libro es muy gordo y pesa un montón

Y todos lo conocen como la Constitución

 

La Constitución te hace conocer

Cuál es tu derecho y cuál es tu deber

Todo el mundo expresa sus ideas

Y las respetamos por muy locas que sean

 

Porque vivimos en democracia

El pueblo elige a quien más le hace gracia

La Constitución, La Constitución

Es el documento de nuestra nación

 

Tenemos derecho a la educación

Debemos en la escuela prestar atención

Otro derecho fundamental

Es el derecho a la sanidad

Tenemos derecho a poder jugar

Y siempre las normas hay que respetar

Tenemos derecho a vivir en paz

Tener amistades y nunca pelear

 

La Constitución, La Constitución

Es el documento de nuestra nación

La Constitución, La Constitución

Es el documento de nuestra nación

 

Nuestros abuelos ya jubilados

Cobran pensiones que ya se han ganado

Quedan prohibido los malos tratos

Solo queremos pasar buenos ratos

                       Si tus derechos quieres conocer

Este es el rap que debes aprender

 

La Constitución, La Constitución

Es el documento de nuestra nación (X3)


5) Ya están aquí las fiestas más esperadas por tod@s. Y como no, en la clase de música lo vamos a celebrar.
Empezaremos con un villancico y su coreografía:



Ahora lo acompañaremos con instrumentos:


Vamos a trabajar con los instrumentos de percusión los siguientes villancicos:




Y el que quiera trabajar un poquito más, aquí os dejo cómo hacer unos cascabeles para navidad.



                  HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS                    
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉





UNIDAD DIDÁCTICA 3

"EL MUSEO DEL VIENTO"

Buenas mis Musicoaventureros. Bienvenidos al 2º trimestre. Espero que hayáis descansado y que vengáis con las pilas cargadas. 

1) En este trimestre le damos la bienvenida a la estación del invierno y con ella a nuestro amigo compositor A. Vivaldi.👂


A continuación acompañaremos El invierno con las baquetas: 




En esta unidad, trabajaremos con una de las 3 grandes familias de instrumentos: La familia del Viento pero antes veremos como con gestos de las manos podemos mostrar las notas musicales. 

2) FONONIMIA: consiste en asociar a las notas de la escala un gesto con la mano.



2A) Ahora nos toca trabajar un poquito:

Tendréis que poner la nota que nos dice cada mano en el siguiente ejercicio; se hará en la libreta pautada. 




3) La Familia De Viento

En el mundo de la música hay tres grandes familias: Viento, percusión y Cuerda. Vamos a empezar por el Viento. Los instrumentos de esta familia pueden ser de Madera o de Metal. 👀👂








3A) Colocación de los instrumentos de viento en la orquesta:


3B) Ahora toca trabajar un poquito: 







4) Al hablar de la familia de viento, debemos recordar que en las clases de música, trabajamos con uno de ellos: la Flauta Dulce. Aquí también os dejo la colocación de las manos y la digitación de las notas musicales.


        DO      RE      MI       FA     SOL    LA       SI      DO´    RE´


2A) Vamos a trabajar un poquito. 


3) Dentro de poco, llega una fiesta propia de la cultura musulmana: El Ramadán. Con ayuda de unos alumnos/as de 5º y 6º de primaria hemos creado una canción que habla de lo que es para ellos el Ramadán. 
 
RAMADÁN  



Música para Ramadán._1.mp3


LETRA DE LA CANCIÓN PARA EL RAMADÁN 

TODO SE REPITE DOS VECES

1ª ESTROFA

Ramadán, nuestro mes sagrado
con la familia se pasa
disfrutando, rezando, leyendo el Corán. 

ESTRIBILLO

Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah

2ª ESTROFA

Llevamos Llavador y Kandora
pasamos un gran día
en paz, salud y armonía. 

ESTRIBILLO

Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah

3ª ESTROFA

1ª VOZ (teclado)

La llamada del Adhan
Duha, leche y dátiles
comienza el desayuno con Harira.

2ª VOZ (instrumento de viento)

La llamada del Adhan
Duha, Duha
La llamada del Adhan
Ramadán.

ESTRIBILLO

Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah

3A) ¿Qué os ha parecido? Seguro que todos hemos disfrutado con esta canción que nos ayuda a entender un poquito mejor como es la fiesta del Ramadán. 
Ya que estamos en trabajando los instrumentos de la familia de viento, podemos ver qué instrumentos musicales se utilizan en la cultura musulmana. Vamos allá!



3B) No sólo hay instrumentos de la familia que estamos trabajando en esta unidad, si no que también hay instrumentos de la familia de la percusión que hemos trabajado en las unidades anteriores.
Ya que es una fiesta, os voy a invitar a que bailéis conmigo una coreografía con movimientos árabes. 


4) Pasamos ahora a trabajar el compás de cuatro por cuatro o

 llamado también Compás de Compasillo.

Este tipo de compás tiene 4 pulsos y su acento más fuerte

recae en el primer pulso. 


4A) Ahora toca trabajar un poquito con un dictado rítmico en

nuestra libreta de pentagramas.



                    HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS                    
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉


 UNIDAD DIDÁCTICA 4

"VAMOS DE CARNAVAL"

                 Buenas mis musicoaventureros!!!

1) Empezaremos por ver lo que es una comparsa y su ritmo.

Las Comparsas son grupos de baile que organizan una presentación de música, baile y color que da vida a los animados desfiles de carnaval. Aunque en España los carnavales más famosos son los de Canarias y Cádiz, cada pueblo celebra estas fiestas por todo lo alto.




El Carnaval de Venecia es famosos por sus bailes de máscaras. ¿Cuál es el compositor que vimos en el  primer trimestre que  tenía que ver con esta ciudad y con las máscaras? 

INSTRUMENTOS DE CARNAVAL


Haremos un instrumento para nuestro carnaval: el Kazoo.



1A) Vamos a aprender unos pasos de samba y a divertirnos con una coreografía para el carnaval.



3) Vamos a cantar y bailar en este carnaval.




                 HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS 
                   
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉




TERCER TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA 5

"AIRES DE PRIMAVERA"

Hola musicoaventureros!
Llega la primavera y con ella los colores, la luz y el ritmo.
LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA!!!

1) Vamos a recordar al compositor que le puso música a todas las estaciones del año:
Nuestro amigo compositor ANTONIO VIVALDI con la estación en la que estamos: LA PRIMAVERA



Con Disney también podemos disfrutar de la Primavera:


1A) Y ahora a ritmo de rock and roll la composición de Vivaldi La Primavera. 

        


1B) Con percusiones corporales y lectura con nomenclatura Kodály ahora: 



2) La Familia de la Cuerda

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre 2 puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.



Vamos a ver un  musicograma donde suenan los instrumentos de cuerda:

Y ahora lo trabajaremos con percusiones corporales y por último lo acompañaremos con claves.


2b) Nos toca trabajar un poquito: 

https://es.liveworksheets.com/xc2581066lv


3) Diferentes signos musicales:

Ligadura: es una línea curva que sirve para unir dos notas del mismo nombre y sonido.



3A) Ahora toca trabajar un poquito: 



4) Puntillo: es un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a la derecha de la figura o silencio, aumentando la mitad del valor de la misma.








5) Calderónes un semicírculo con un puntito en el medio que se coloca encima o debajo de una figura o silencio y prolonga el sonido, alargando el sonido el cual debe mantenerse durante un tiempo mayor del que indica en la partitura. La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es a discreción del intérprete o del director.

5A) Ahora nos toca trabajar un poquito:


                 HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS                    
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉



UNIDAD DIDÁCTICA 6

 "UN RECORRIDO MUSICAL"

Hola Músicoaventureros!!!

Ya estamos en la última unidad que nos anuncia que el curso está por terminar. Vamos a por la recta final.
1) Con esta unidad, damos la bienvenida al verano y como no podía ser de otra manera, nuestro amigo compositor A. Vivaldi nos lo presentará.


Algo más divertido con los dibujos de Disney

                 
         
Con percusiones corporales y baquetas, pero antes lectura con nomenclatura Kodály: 


¿Dónde está colocada la familia de la percusión en la Orquesta? Fíjate bien para luego saber colocarla 👀



3) Por último, vamos a trabajar instrumentos cotidiáfonos, que son los que están hechos con objetos que encontramos en casa y que se convierten en instrumentos. También trabajaremos Percusiones corporales, Ritmo, Canciones y Baile.
 Instrumentos Cotidiáfonos:  son instrumentos sonoros hechos con materiales y objetos de uso cotidiano que podemos encontrar en el día a día. Se caracterizan por su sencilla construcción y por la reproducción de sonidos.

Pero os lo presentaré de manera diferente.
Algunas señoritas de Música y yo participamos realizando una sesión completa de Música con sus diferentes partes en un programa para la televisión de Ceuta, llamado "MI PROFE EN LA TELE"

PINCHAR AQUÍ PARA VER TODA LA SESIÓN.
👇

a) Aprender la canción del cuento con la ayuda de la señorita que nos la canta.

b) Fabricar un instrumento cotidiáfono con objetos que tengamos por casa como os enseñan las señoritas e intentar seguir el ritmo de la canción de nuestros amigos del cuento, Ballet y Tango. 

c) Fijaros bien en el musicograma de la primavera. Representa a la perfección lo que nuestro amigo compositor Antonio Vivaldi quiso reflejar sobre la Primavera.

d) Trabajar los ritmos de la Primavera con la siguiente señorita; os dejará tiempo para repetir lo que ella va haciendo.

e) Un pequeño vídeo en el que refleje el ritmo con percusiones corporales con la música que utilizan las señoritas (que pueden ser las percusiones corporales que hacen las señoritas o si vosotros queréis poner otras, estupendo).

f) Y para terminar, que os parece si intentamos aprender el baile y la canción. 

                     
Vamos a construir algún instrumento cotidiáfono de la familia de la percusión. 




                
                  HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS                    
   MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉









































                        

     









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu participación.