UNIDAD DIDÁCTICA 1
"EL PULSO DE LA MÚSICA"
Hola Musicoaventureros!!!
Bienvenidos un curso más a la clase de música.
Vamos a empezar con muchas ganas e ilusión y así divertirnos con la música al mismo tiempo que aprenderemos cosillas nuevas.
Vamos a repasar algunos conceptos.
Empezamos!!!
1) PENTAGRAMA, CLAVE DE SOL FIGURAS MUSICALES
2) Ahora nos toca trabajar un poquito:
- Reconocer la clave de sol
- Dibujar la clave de sol
- Reconocer las figuras musicales
3) Esta unidad 1 también nos habla de como las canciones y los juegos han sobrevivido al paso del tiempo.
Y, ¿cómo puede ser eso? La respuesta es la "transmisión oral". Niños y mayores han conservado juegos y canciones gracias a que lo han enseñado de padres a hijos, de generación en generación, de forma oral, nada escrito. Todo está en nuestra memoria, en nuestros recuerdos y eso es muy importante y de mucho valor.
4) ¿Qué os parece si le preguntamos a los papás, abuelo, tíos... qué canciones cantaban y a qué juegos jugaban cuando eran pequeños? Después, podemos exponerlo en clase e incluso cantar y jugar con alguno de ellos.
5) En esta sesión, trabajaremos EL PULSO.
Para ello, vamos a fijarnos en nuestro corazón. Late a un mismo ritmo. Cuando caminas, la velocidad de nuestros latidos es normal, ni muy rápida ni muy lenta. Pero cuando corremos, nuestro pulso se acelera y va más rápido aunque es importante saber que esa velocidad se mantiene mientras corremos. Y cuando dormimos, nuestro pulso es más lento.
Pues en la música pasa lo mismo; depende de que pieza musical escuches tendrá un pulso u otro.
Para marcar el pulso se utiliza el METRÓNOMO
6) El señor Kodaly no siempre se acordaba del nombre de nuestras amigas las figuras musicales y para jugar con ellas y hacer ritmos con nuestras amigas, decidió llamarlas de otra manera. Aquí os lo dejo:
7) Vamos a trabajar un poquito:
8) Nuestro cuerpo es una orquesta andante ya que con él podemos hacer ritmos. Vamos a comprobarlo con esta canción.
9) Estamos ya en Otoño y vamos a conocer a un compositor que le puso música a las estaciones: VIVALDI con su obra "Las cuatro estaciones". Vamos a conocer el otoño.
8) Las cualidades del sonido: son 4 y en esta unidad trabajaremos la DURACIÓN: sonidos largos y cortos.
DURACIÓN
https://wordwall.net/es/resource/7219271/sonidos-largos-y-cortos
9) Os voy a presentar a las notas musicales, los hijitos de la mamá clave de sol con la canción "Do Re Mi Fa Sol, la araña musical"
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS
MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉
UNIDAD DIDÁCTICA 2
"¡ECO, EEECOOO! TE INVITO A MI CASA"
Hola musicoaventureros!!!
Empezamos la unidad 2: ¿Sabéis lo qué es el ECO? ¿Habéis escuchado alguna vez el eco de vuestra voz?
No? Pues el eco es repetir exactamente lo que se escucha.
1B) Y ahora con percusión en mesa:
2) El siguiente contenido que vamos a trabajar son las partes de las figuras musicales:
3) Vamos a repasar la cualidad del sonido: Intensidad
Y para aprendernos bien todas las cualidades, cantaremos un Rap sobre ellas:
La cualidad es la INTENSIDAD: Forte y Piano.
3B) Ahora nos toca trabajar un poquito:
https://wordwall.net/es/resource/17451164/cualidades-del-sonido-intensidad
https://wordwall.net/es/resource/26009158/m%c3%basica/cualidades-del-sonido-la-intensidad
https://wordwall.net/es/resource/14106751/sonidos-fuertes-y-sonidos-d%C3%A9biles
4) ¡Ya llega Halloween! ¿Estáis preparados para asustar?
Vamos a empezar con un ritmo tenebroso😏
Os presento a Beethoven, nuestro amigo compositor y una de sus obras más conocidas es La 5ª Sinfonía.
¡ A bailar!
Vamos a trabajar con los instrumentos de percusión los siguientes villancicos:
Y por fin llegó el villancico:
Con esta canción os deseo FELIZ NAVIDAD!!!
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS
MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉
UNIDAD DIDÁCTICA 3
"LAS CUALIDADES SONORAS DEL INVIERNO"
Buenas Musicoaventureros.
1) Bienvenidos al 2º trimestre y con él otra estación: el invierno con nuestro compositor de las cuatro estaciones: A. Vivaldi
2) Seguimos conociendo más cualidades del sonido. Nos toca conocer la ALTURA: Agudo y Grave.
2A) Ahora nos toca trabajar un poquito:
3) Y la última cualidad del sonido que nos queda por conocer es el TIMBRE: nos permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, animales, objetos...
4) Empezaremos por ver lo que es una comparsa y su ritmo.
Las Comparsas son grupos de baile que organizan una presentación de música, baile y color que da vida a los animados desfiles de carnaval. Aunque en España los carnavales más famosos son los de Canarias y Cádiz, cada pueblo celebra estas fiestas por todo lo alto.
El Carnaval de Venecia es famosos por sus bailes de máscaras. ¿Cuál es el compositor que vimos en el primer trimestre que tenía que ver con esta ciudad y con las máscaras?
INSTRUMENTOS DE CARNAVAL
4A) Haremos un instrumento para nuestro carnaval: el Kazoo.
4B) Vamos a aprender unos pasos de samba y a divertirnos con una coreografía para el carnaval.
4C) Vamos a cantar y bailar en este carnaval.
5) Vamos a conocer a un compositor clásico que nos trae de una manera especial el carnaval: es nuestro amigo compositor Saint-Saëns.
Os presento una de las obras importantes de nuestro compositor: El carnaval de los animales.
5A) Vamos a acompañar con percusiones corporales y baquetas la obra de Saint-Saëns
6) Ritmos con nuestras amigas las figuras musicales: negra, corcheas y silencio de negra.
En esta unidad y en la siguiente trabajaremos la familia de Viento. Los instrumentos de viento son aquellos que producen sonido a través de la vibración del aire al ser soplados. Pueden ser de dos tipos: Viento Madera y Viento Metal.
7A) En esta unidad 3 empezaremos con los de Viento Metal.
1º- Sonido de la Trompeta
2º- Sonido de la Trompa4º- Sonido de la Tuba
Una vez que escuchasteis los sonidos de los 4 instrumentos básicos de viento metal, vamos a jugar a reconocerlos auditivamente. Poner mucha atención!
8) Una de las artistas más famosas del Carnaval es Celia Cruz. Vamos a disfrutar del carnaval bailando y cantando una de sus famosas canciones:
Vamos a aprender unos pasos de samba y a divertirnos con una coreografía para el carnaval.
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS
MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉
UNIDAD DIDÁCTICA 4
"DIVERSIÓN PERCUTIDA"
1) Bienvenidos mis Musicoaventureros. Unidad 4 y con ella una fiesta propia de la cultura musulmana: Ramadán. Con ayuda de unos alumnos/as de 5º y 6º de primaria hemos creado una canción que habla de lo que es para ellos el Ramadán.
RAMADÁN
LETRA DE LA CANCIÓN PARA EL RAMADÁN
TODO SE REPITE DOS VECES
1ª ESTROFA
Ramadán, nuestro mes sagrado
con la familia se pasa
disfrutando, rezando, leyendo el Corán.
ESTRIBILLO
Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah
2ª ESTROFA
Llevamos Llavador y Kandora
pasamos un gran día
en paz, salud y armonía.
ESTRIBILLO
Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah
3ª ESTROFA
1ª VOZ (teclado)
La llamada del Adhan
Duha, leche y dátiles
comienza el desayuno con Harira.
2ª VOZ (instrumento de viento)
La llamada del Adhan
Duha, Duha
La llamada del Adhan
Ramadán.
ESTRIBILLO
Ramdán, Ramdán Mubarek
Ramdán, Ramdán Karim
Ramdán, Ramdán Said
Ramdán, Ramdán Li Al-Lah
1) ¿Qué os ha parecido? Seguro que todos hemos disfrutado con esta canción que nos ayuda a entender un poquito mejor como es la fiesta del Ramadán.
1A) Vamos a jugar con el sonido. Musicoaventureros tenéis que adivinar qué instrumento de viento-madera está sonando. Encender bien las orejas y poner mucha atención que seguro los vais a acertar todos.
Ya que estamos en trabajando los instrumentos de la familia de viento, podemos ver qué instrumentos musicales se utilizan en la cultura musulmana. Vamos allá!
No sólo hay instrumentos de la familia que estamos trabajando en esta unidad, si no que también hay instrumentos de la familia de la percusión que hemos trabajado en las unidades anteriores.
Ya que es una fiesta, os voy a invitar a que bailéis conmigo una coreografía con movimientos árabes. Y ahora seguimos con el otro tipo de instrumentos de viento:
Viento-madera y la colocación de la familia de viento en la
Orquesta.
1A) Vamos a jugar con el sonido. Musicoaventureros tenéis que adivinar qué instrumento de viento-madera está sonando. Encender bien las orejas y poner mucha atención que seguro los vais a acertar todos.
👏Lo hicisteis muy bien. Ahora, vamos a ponerlo un poquito más difícil; los dos tipos de instrumentos de viento juntos. Atención y a adivinarlos todos.
1B) Ahora nos toca trabajar un poquito:
2) Paso a presentaros el silencio de corchea o como le llama el señor Kodály "Ti".
Ahora vamos a jugar con nuestro amigo musical, el silencio de corchea.
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS
MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉
"INSTRUMENTOS MUSICALES Y SUS FAMILIAS II"
¡Hola musicoaventureros!
Ya estamos en el tercer trimestre y podemos hablar de la Primavera. Vamos a recordar al compositor que le puso música a todas las estaciones del año:
Nuestro amigo compositor ANTONIO VIVALDI con la estación en la que estamos: LA PRIMAVERA
Ahora también lo haremos con baquetas y lectura kodály.
👀 Ahora que no nos 👂 Vivaldi, que os parece si cambiamos un poquito el ritmo de la primavera y la bailamos como un rock and roll. 😉
A bailar!!!
2) LA FAMILIA DE LA CUERDA: son instrumentos en los cuales el sonido es producido por la vibración de las cuerdas. PULSO Y PÚA: Se tocan con los dedos o con una púa. PERCUTIDOS: Se tocan con los macillos forrados accionados mediante un teclado.
Algunos más de Cuerda Pulsada son:
2b) Ahora vamos a trabajar un poquito:
2c) Vamos a trabajar un poquito más:
3) Vamos a divertirnos un poco!!!
4) Por último, vamos a trabajar los instrumentos cotidiáfonos que son los que creamos con materiales reciclados. Aquí os dejo una sesión completa que hemos hecho las seños de música de Ceuta para vosotros. Espero que os guste.
PROGRAMA ESPECIAL DE LAS PROFESORAS DE MÚSICA DE CEUTA
👇
Aquí os dejo unos vídeos para poder hacer algún que otro instrumento musical. Vamos a animarnos para el concierto.
HASTA LA PRÓXIMA AVENTURA MIS
MÚSICOAVENTUREROS!!!👋😉
UNIDAD DIDÁCTICA 6
"NUESTRAS AMIGAS LAS FIGURAS MUSICALES"
¡Hola musicoaventureros!
1) Estamos en la última unidad y con ella casi llega el verano. Como no estaremos juntos cuando entre el verano, lo vamos a trabajar ahora. Y como siempre, Antonio Vivaldi nos los muestra.
Vamos a dibujar musicalmente el verano en el aire:
2) FAMILIA DE PERCUSIÓN: son instrumentos que se caracterizan porque están construidos con materiales sólidos (idiófonos) o con parches (membranófonos) que suenan al ser sacudidos, golpeados, raspados o frotados por el estudiante.
2b) Vamos a seguir trabajando un poquito más:
3) XILÓFONOS Y METALÓFONOS: son instrumentos de láminas. El sonido se produce al golpear sus láminas con las baquetas.
Los Xilófonos son instrumentos de láminas de madera.
Los Metalófonos son instrumentos de láminas de metal.
4) Para terminar, lo haremos con música y movimiento pero antes jugaremos con las figuras y silencios con los que hemos trabajado. Entramos en este enlace y a jugar con el ritmo de nuestras figuras musicales y sus silencios.
https://aprendomusica.com/ 👉Nivel inicial
Ahora sí ya podemos disfrutar con la música y el movimiento.
¡FELIZ VERANO MIS MUSICOAVENTUREROS!
Los xilófonos y los metalófonos son instrumentos de
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación.